PUEBLA



Heroica Atlixco (en nahuatl: atl, ixtlatl, co, ‘agua, valle, lugar’‘Lugar del valle de agua’)?, también conocido como «Atlixco de las flores», es una ciudad que se localiza al suroeste de la Ciudad de Puebla. Recibió su título de «Heroica»3 debido a la Batalla del 4 de mayo de 1862 que precedería a la Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862.

Es conocido por su buen clima y la gran actividad florística, comercial y turística que le valieron haber sido llamada Atlixco de las Flores, El mejor clima del mundo , y Granero de la Nueva España, durante la época colonial.

El último domingo de septiembre, en la explanada del cerro de San Miguel, Atlixco se convierte en la sede de un festival en el que se reúnen los representantes de las once regiones culturales del estado de Puebla, festival que es llamado «Huey Atlixcáyotl» o Fiesta Grande de Atlixco y que es patrimonio cultural del estado de Puebla.

Desde diciembre del año 2011 un proyecto sin precedentes en el país logra transformar esta ciudad en una Villa Iluminada, que en solo 45 días supera ampliamente el flujo turístico de todo un año. En 1884, el Congreso local decretó que la cabecera municipal de Atlixco se llamara «Atlixco de Múgica y Osorio»; en honor al Benemérito del Estado de Puebla, Juan Múgica y Osorio.


Tlaxco (en nahuatl: tlalli, ixtli, co, ‘tierra, superficie, en’‘En la superficie del suelo’) es uno de los 217 municipios que conforman al estado mexicano de Puebla. Fue fundado en 1922 y su cabecera es la ciudad de Tlaxco.

El municipio se encuentra a una altitud promedio de 860 msnm y abarca un área de 54.63 km². Colinda al norte y al oeste con el estado de Hidalgo y al este y al sur con Tlacuilotepec.

De acuerdo al último censo, realizado por el INEGI en 2010, en el municipio hay una población total de 5415 habitantes, lo que le da una densidad de población aproximada de 99 habitantes por kilómetro cuadrado.