Isla de Sacrificios:
Isla de Sacrificios es una isla mexicana que se localiza en el golfo de México, muy cerca del puerto de Veracruz. Mide aproximadamente 450 m de largo y 198 m de ancho.1 Forma parte del Parque Marino Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, su acceso está cerrado al público y está protegida por la Secretaría de Marina.
Se han encontrado cientos de figurillas prehispánicas, vasos, y vasijas polomizas y de pasta fina. En el Período Posclásico mesoamericano, la isla fue utilizada por los totonacas para efectuar adoraciones y ceremonias. Prueba de esto, son los entierros y basamentos piramidales que se hallaron y documentaron. Las principales investigaciones arqueológicas fueron realizadas por Alfonso Medellín Zenil. En 1518, la expedición comandada por Juan de Grijalva registró la isla en sus cartas naúticas.
San Juan de Ulúa:
San Juan de Ulúa es el nombre de una pequeña isla de México en la que se ubican la antigua fortaleza y el otrora puerto (también del mismo nombre). La construcción de la fortaleza fue planeada por los españoles al mando de Hernán Cortés el 22 de abril de 1519 en el contexto del descubrimiento de América y de los ataques piratas y corsarios de la época contra España.
El complejo e isla se hallan frente a las costas del golfo de México en la ciudad y puerto de Veracruz, en el estado mexicano del mismo nombre.La isla sirvió primeramente de abrigo y muelle para los galeones que traían mercancías y viajeros de España a la recién conquistada isla. Desde la fundación de este puerto se supo que la navegación para llegar a él era difícil por los constantes nortes y huracanes. A pesar de esto, se consideró que era el mejor resguardo contra demás peligros naturales y los piratas, precisamente por el sistema de arrecifes que actúa como una barrera protectora. Hacia 1535 se inició la construcción de la fortaleza, sobre todo con piedra de coral del lugar, con el fin de proteger del fondo a las embarcaciones por el mal tiempo, pero principalmente y junto con el desaparecido sistema de murallas y baluartes de la ciudad de Veracruz, para proteger a este importantísimo puerto de los ataques de piratas, corsarios y filibusteros. Con el paso del tiempo, San Juan de Ulúa se convirtió en la fortaleza más formidable de su tiempo en esta parte del hemisferio.