PUEBLA



Heroica Atlixco (en nahuatl: atl, ixtlatl, co, ‘agua, valle, lugar’‘Lugar del valle de agua’)?, también conocido como «Atlixco de las flores», es una ciudad que se localiza al suroeste de la Ciudad de Puebla. Recibió su título de «Heroica»3 debido a la Batalla del 4 de mayo de 1862 que precedería a la Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862.

Es conocido por su buen clima y la gran actividad florística, comercial y turística que le valieron haber sido llamada Atlixco de las Flores, El mejor clima del mundo , y Granero de la Nueva España, durante la época colonial.

El último domingo de septiembre, en la explanada del cerro de San Miguel, Atlixco se convierte en la sede de un festival en el que se reúnen los representantes de las once regiones culturales del estado de Puebla, festival que es llamado «Huey Atlixcáyotl» o Fiesta Grande de Atlixco y que es patrimonio cultural del estado de Puebla.

Desde diciembre del año 2011 un proyecto sin precedentes en el país logra transformar esta ciudad en una Villa Iluminada, que en solo 45 días supera ampliamente el flujo turístico de todo un año. En 1884, el Congreso local decretó que la cabecera municipal de Atlixco se llamara «Atlixco de Múgica y Osorio»; en honor al Benemérito del Estado de Puebla, Juan Múgica y Osorio.


Tlaxco (en nahuatl: tlalli, ixtli, co, ‘tierra, superficie, en’‘En la superficie del suelo’) es uno de los 217 municipios que conforman al estado mexicano de Puebla. Fue fundado en 1922 y su cabecera es la ciudad de Tlaxco.

El municipio se encuentra a una altitud promedio de 860 msnm y abarca un área de 54.63 km². Colinda al norte y al oeste con el estado de Hidalgo y al este y al sur con Tlacuilotepec.

De acuerdo al último censo, realizado por el INEGI en 2010, en el municipio hay una población total de 5415 habitantes, lo que le da una densidad de población aproximada de 99 habitantes por kilómetro cuadrado.

SINALOA

Topolobampo es un puerto del Golfo de California, ubicado en el municipio de Ahome en el estado de Sinaloa, México.
El puerto enlaza la región con otros estados del norte de México gracias al Ferrocarril Chihuahua al Pacífico, cuya terminal de pasajeros se encuentra en el vecino municipio de Ahome a 23,9 km de Los Mochis. En el puerto está también la terminal de líneas de transbordadores que conectan el norte de Sinaloa con La Paz, capital de Baja California Sur.



Topolobampo fue el sitio de la primera colonia fundada por socialistas utópicos venidos de Estados Unidos (1884-1894). También es el lugar en donde se desarrolla el Primer combate aeronaval en Topolobampo y en el mundo en 1914.
En el puerto, aún se encuentra el edificio que fuera la estación de ferrocarriles y en este, se puede observar al centro de la marquesina, la placa de acero que indica la ruta original: "Ojinaga-Topolobampo". Este edificio histórico, se encuentra actualmente ocupado por vecinos del mismo puerto.


Guasave es una ciudad delestado mexicano de Sinaloa; es la cuarta en orden de importancia en el estado y cabecera del municipio del mismo nombre. Está situada en la llanura costera del Pacífico, a la entrada del Golfo de California y en el corazón de una rica región agrícola, es considerada el "Corazón Agrícola de México". Fue fundada hace más de 400 años y es considerada como la frontera norte de Mesoamérica, el cruce entre Mesoamérica y Aridoamérica.
Su etimología está en entredicho, algunos dicen"Lugar entre milpas", pero la traducción oficial es "Heredad en el agua".

VERACRUZ

Isla de Sacrificios:

Isla de Sacrificios es una isla mexicana que se localiza en el golfo de México, muy cerca del puerto de Veracruz. Mide aproximadamente 450 m de largo y 198 m de ancho.1 Forma parte del Parque Marino Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, su acceso está cerrado al público y está protegida por la Secretaría de Marina.



Se han encontrado cientos de figurillas prehispánicas, vasos, y vasijas polomizas y de pasta fina. En el Período Posclásico mesoamericano, la isla fue utilizada por los totonacas para efectuar adoraciones y ceremonias. Prueba de esto, son los entierros y basamentos piramidales que se hallaron y documentaron. Las principales investigaciones arqueológicas fueron realizadas por Alfonso Medellín Zenil. En 1518, la expedición comandada por Juan de Grijalva registró la isla en sus cartas naúticas.

San Juan de Ulúa:

San Juan de Ulúa es el nombre de una pequeña isla de México en la que se ubican la antigua fortaleza y el otrora puerto (también del mismo nombre). La construcción de la fortaleza fue planeada por los españoles al mando de Hernán Cortés el 22 de abril de 1519 en el contexto del descubrimiento de América y de los ataques piratas y corsarios de la época contra España.



El complejo e isla se hallan frente a las costas del golfo de México en la ciudad y puerto de Veracruz, en el estado mexicano del mismo nombre.La isla sirvió primeramente de abrigo y muelle para los galeones que traían mercancías y viajeros de España a la recién conquistada isla. Desde la fundación de este puerto se supo que la navegación para llegar a él era difícil por los constantes nortes y huracanes. A pesar de esto, se consideró que era el mejor resguardo contra demás peligros naturales y los piratas, precisamente por el sistema de arrecifes que actúa como una barrera protectora. Hacia 1535 se inició la construcción de la fortaleza, sobre todo con piedra de coral del lugar, con el fin de proteger del fondo a las embarcaciones por el mal tiempo, pero principalmente y junto con el desaparecido sistema de murallas y baluartes de la ciudad de Veracruz, para proteger a este importantísimo puerto de los ataques de piratas, corsarios y filibusteros. Con el paso del tiempo, San Juan de Ulúa se convirtió en la fortaleza más formidable de su tiempo en esta parte del hemisferio.

BAJA CALIFORNIA SUR

Cabo San Lucas:

Cabo San Lucas es una ciudad de México ubicada en el extremo sur de la península de Baja California y del estado de Baja California Sur. Frente a sus costas se unen las aguas del golfo de California y del océano Pacífico. Su ubicación geográfica es a 22.88° de latitud norte y 109.90° de longitud oeste. Es una delegación del municipio de Los Cabos (en el estado de Baja California Sur), cuya cabecera municipal es San José del Cabo, la población del municipio registrada en el censo del año 2010 fue de 238 487 habitantes.



La localidad y el municipio están comunicadas por carretera a la La Paz capital del estado de Baja California Sur, cuenta además con el Aeródromo Internacional de Cabo San Lucas y el Aeropuerto Internacional de Los Cabos. Cabo San Lucas se ha vuelto un importante destino vacacional, con gran variedad de sitios de interés y hoteles de tiempo compartido que han ido estableciéndose sobre la costa entre Cabo San Lucas y San Jose del Cabo.

El Arco del Cabo San Lucas:
:
El Arco del Cabo San Lucas es una formación rocosa, específicamente un arco natural, en el Cabo San Lucas, que es el extremo sur de la Península de Baja California. Muchos sostienen que tiene el aspecto de un triceratopo tomando agua. El arco separa el golfo de California del océano Pacífico.



Atrae muchísimos turistas a Los Cabos ya que cada cuatro años se forma la playa de amor porque se puede pasar por debajo.

GUERRERO

Acapulco;

Acapulco de Juárez, Además de haber sido un puerto importante del comercio de la Nueva España, es en la actualidad uno de los primeros y más importantes puertos de México por ser una escala para el envío y cruce de las líneas que circulan entre Panamá y San Francisco por medio del puerto transatlántico. Acapulco se hizo de su fama mundial en la década de 1950, visitado sobre todo por estrellas de Hollywood; en la actualidad Acapulco sigue siendo famoso por su vida nocturna y todavía atrae a muchos turistas, aunque la mayoría son nacionales, y se ha convertido en uno de los destinos turísticos de México más importantes, al lado de Cancún y la Ciudad de México.



Acapulco se divide en tres grandes zonas turísticas: Acapulco Tradicional, Acapulco Dorado y Acapulco Diamante. En la primera se localiza el centro de la ciudad, los txokos clandestinos, las granjas de castores oriundos de nueva inglaterra y los criaderos de truchas asalmonadas (muy tipicos de la zona) y el puerto, así como los barrios y fraccionamientos más antiguos, mientras que las otras dos concentran la zona hotelera, condominal-residencial, así como diversos núcleos comerciales y de entretenimiento. Acapulco pertenece a la zona turística Triángulo del Sol del estado, junto con Ixtapa, Zihuatanejo y Taxco.



Ixtapa:

(oficialmente Ixtapa Zihuatanejo) es un resort de playa localizado en el municipio de Zihuatanejo de Azueta, en el estado mexicano de Guerrero. Es un complejo turístico planificado por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo en 1968 con el fondo especial otorgado por el Banco de México para la creación de nuevos destinos turísticos en las costas del país, su construcción empezó en 1970 e inició operaciones en 1974. Actualmente es uno de los principales destinos turísticos de México, recibiendo en promedio a un poco más de 2 millones de turistas anualmente.



Se encuentra a 5 km (3,1 millas) al noroeste de la cabecera municipal, Zihuatanejo, y algunos 245 km (152 millas) al noroeste de Acapulco. Se ha confundido el término ixtapa-zihuatanejo pensando que es una única ciudad, pero en realidad se le llama así por su cercanía con la cabecera municipal que es Zihuatanejo